LA LEUCEMIA
Es una enfermedad (enfermedad no infecciosa ) de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, también llamados células blásticas leucémicas o células de leucemia.
Existen factores de riesgo, como un sistema inmune debilitado, que predisponen a desarrollar esta enfermedad.
En esta enfermedad se produce un aumento descontrolado de leucocitos en la misma por lo que se genera una acumulación de células alteradas que no mueren cuando envejecen y ni se dañan y van desplazando a las células normales .Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragia.
La leucemia es más común en los adultos mayores de 55 años , pero también es el cáncer más común en los niños menores de 12 años . Esta puede ser crónica o aguda y el tratamiento y el pronostico dependen de esto y del tipo de célula sanguínea afectada. Los glóbulos blancos son el tipo mas común de célula sanguínea que se vuelve cancerosa .Sin embargo , los glóbulos rojos y las plaquetas también se pueden convertir en cáncer .
LOS SINTOMAS
- Infecciones
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Cansancio
- Sangrar o amoratarse con facilidad
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Sudores nocturnos
- Dificultad para respirar
- Dolor en los huesos o en las articulaciones
La leucemia infantil generalmente se cura con el tratamiento . Las opciones del tratamiento incluyen
quimioterapia ,tratamiento con otro medicamentos y radiación . En algún caso un transplante de medula ósea y de células madre puede ayudar .la leucemia es el cáncer mas dado en la niñez .
CAUSAS
Aunque la causa de la enfermedad no se conoce exactamente , se sabe que existen diversos factores que pueden provocar la aparición de esta . Pueden ser genéticos ,inmunodeficiencias y factores ambientales .
Desde el punto de vista genético , se sabe que la enfermedad es mas frecuente en gemelos que en el resto de la población y padecer trastornos genéticos como tener síndrome de down o el síndrome de Fanconi supone un factor de riesgo asociado a la aparición de la Lucemia .
Las personas con el sistema inmunitario debilitado por la administración de quimioterapia o fármacos inmunosupresores , es decir , que se suministran a personas que han sufrido un transplante de órganos, también son más propensos a desarrollar la enfermedad .
Uno de los factores más estudiados son los factores ambientales, sobre todo la exposición a radiaciones ionizantes, sustancias químicas como el benceno y ciertos fármacos, y los virus.La relación entre las radiaciones ionizantes y la leucemia se descubrió a partir de accidentes nucleares (explosiones o incidentes en centrales nucleares).Diversos productos químicos también están relacionados con la aparición de la enfermedad, sobre todo algunos pesticidas, y otras sustancias como los gases mostaza utilizados en la I Guerra Mundial.
TIPOS
-Existen varios criterios para clasificar los tipos de lucemia , uno de ellos se basa en su historia natural :
- De novo: cuando ocurren sin que exista un proceso previo que desencadene la enfermedad.
- Secundarias: cuando existe un proceso previo que desemboca en leucemia, como por ejemplo una enfermedad sanguínea.
- -Otra forma de clasificarlas se basa en el tipo de célula sanguínea en la que empieza la transformación, y en la velocidad de progresión de la enfermedad:
- Linfoblásticas: cuando afectan a los linfocitos.
- Mieloblásticas o mielocíticas: que afectan a la célula precursora de la serie mieloide o serie roja (de los glóbulos rojos y plaquetas).
-LEUCEMIA LINFÁTICA AGUDA
Las células que deberían transformarse en linfocitos se vuelven cancerosas y sustituyen a las células normales de la médula ósea, y se diseminan hacia otros órganos donde siguen proliferando, y provocan enfermedades como meningitis, anemia, insuficiencia renal y hepática, etc. Se trata del cáncer más frecuente en niños.
-LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
Afecta especialmente a personas mayores de 60 años, y más a los varones que a las mujeres. Los linfocitos cancerosos aumentan en los ganglios linfáticos, para extenderse después al hígado y al bazo, e invadir posteriormente la médula ósea. Esta enfermedad progresa lentamente, y el pronóstico depende de factores como la cantidad de linfocitos en la sangre y la médula ósea, la gravedad de la anemia, y la capacidad del sistema inmune del paciente para luchar contra las infecciones que pueda contraer.
-LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
Se caracteriza porque son los mielocitos (las células que deberían convertirse en granulocitos) los que se vuelven cancerosos y sustituyen a las células normales de la médula ósea. Como en el caso anterior, las células leucémicas viajan por el torrente sanguíneo y se instalan en otros órganos, donde siguen creciendo y dividiéndose, causando diversas afecciones (tumores, anemia, meningitis...) y dañando otros órganos. Este tipo de leucemia afecta a personas de cualquier edad, pero sobre todo a los adultos, y se relaciona con la exposición a grandes dosis de radiación y con el empleo de quimioterapia para tratar otras afecciones.
-LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
Afecta a personas de todas las edades y sexos (aunque no es frecuente en niños pequeños) Las células leucémicas se originan sobre todo en la médula ósea, pero también en el bazo y el hígado. Con el avance de la enfermedad, los pacientes suelen presentar fiebre, fatiga, debilidad, pérdida de apetito y peso, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y hemorragia.